El canal de voz aún sigue siendo el canal más importante de atención a clientes a pesar de la explosión de los canales digitales.

El canal de voz requiere de una atención "inmediata y en el momento", caso contrario la experiencia del cliente se torna negativa.

Muchos clientes requieren "la personificación del servicio", es decir, no desean ser atendidos por un menú de opciones extenso para poder ser atendido. En el caso de reclamos ésta personificación del servicio se agudiza aún más.

Disponer de un software que recepcione las llamadas de sus clientes de una manera óptima e inteligente y que éste mismo software pueda brindarle KPIs de la gestión con el objetivo de establecer mejoras continuas,  es lo que toda empresa requiere.

Por otro lado, el gestionar eficientemente las llamadas de salida para labores diversas como el telemarketing o la cobranza se torna indispensable hoy en día. Muchas empresas requieren disponer de un discador predictivo que realmente cumpla su función de predictividad para ser más eficiente y no tener ratios bajos de contactabilidad. 

Al canal de voz se le puede dotar de muchos complementos que son un default en la industria como:

  • Grabación de llamadas.
  • Árbol de opciones con integración a base de datos para autoservicio (IVR).
  • Monitoreo y reportería en tiempo real.
  • Encuestas de satisfacción.
  • CallBack (devolver la llamada al cliente que llamó pero cortó por algún motivo).
  • Agentes remotos (que los agentes puedan atender las llamadas desde cualquier lugar).
  • Mobile (que los agentes puedan atender las llamadas desde su smartphone sin necesidad de un PC).
  • Integraciones con diversos CRM (Salesforce, Dynamics, Hubspot, etc.).
  • Quality Management (evaluación de agentes, identificar áreas clave de mejora en los agentes, etc).
  • WFM (Workforce Management) para la gestión de la fuerza de trabajo.
  • Speech Analytics, etc.